BLOQUES MINERALES S. L.

Generación de proteína microbiana

En la producción animal, la generación de proteína microbiana juega un papel crucial en la nutrición de los rumiantes. Esta proteína, producida por microorganismos presentes en el rumen a partir de la energía proporcionada en la dieta, aporta la mayoría de los aminoácidos necesarios para el correcto desarrollo y estado de los animales. Es por ello que la correcta formulación de la dieta, asegurando el suministro de los sustratos necesarios para la síntesis de proteína microbiana, es esencial para garantizar la salud y el rendimiento de los rumiantes.

La importancia de la síntesis de proteína microbiana en rumiantes

En el proceso de fermentación ruminal, los microorganismos presentes en el rumen descomponen los alimentos consumidos por los rumiantes, liberando los nutrientes necesarios para su metabolismo. A partir de los carbohidratos, aminoácidos, péptidos y otros compuestos presentes en la dieta, los microorganismos son capaces de sintetizar proteína microbiana de alta calidad biológica. Es fundamental para los rumiantes, ya que aporta la mayoría de los aminoácidos esenciales que necesita para su crecimiento, mantenimiento y reproducción.

La proteína microbiana es altamente digestible y de calidad nutricional superior a la proteína de origen vegetal, lo que la convierte en una fuente importante de nutrientes para los rumiantes. Además, al ser producida, es una fuente sostenible y renovable de nutrientes, contribuyendo a una mayor eficiencia en la conversión de alimentos en tejido animal.

Generación y ruta metabólica de la proteína microbiana

Figura 1. Generación y ruta metabólica de la proteína microbiana. Tomado de Ramirez Lozano, 2017, principios de nutrición en rumiantes. Palibrio.

Factores que influyen

Para que la síntesis de proteína microbiana sea eficiente, es necesario garantizar la disponibilidad de los sustratos necesarios para su producción. La proporción adecuada de carbohidratos estructurales y no estructurales, proteína verdadera, nitrógeno no proteico y otros micronutrientes en la dieta condicionará la eficiencia en la síntesis de esta proteína.

Los carbohidratos estructurales, presentes en los forrajes, son una fuente importante de energía para los microorganismos. Estos son fermentados lentamente en el rumen, proporcionando una liberación sostenida de energía para la síntesis de proteína microbiana. Por otro lado, los carbohidratos no estructurales, como el almidón y los azúcares, son una fuente rápida de energía que puede favorecer la eficiencia en la síntesis de proteína microbiana.

Las fuentes de proteína, así como el nitrógeno no proteico, como el nitrógeno amoniacal, son esenciales para proporcionar el nitrógeno necesario para la síntesis de proteína. Un adecuado equilibrio entre el nitrógeno y la energía en la dieta es necesaria para optimizar la producción de proteína microbiana en el rumen.

983210813 – 606197288 morea@morea.es

Estrategias para optimizar la síntesis de proteína microbiana en rumiantes

Para maximizar la síntesis de proteína microbiana en rumiantes, se deben diseñar dietas balanceadas que aseguren la disponibilidad de los sustratos necesarios para su producción. Una dieta basada en forrajes, que representen entre un 65-75% de la materia seca en la dieta, acompañada de una cantidad moderada de carbohidratos no estructurales, puede favorecer la eficacia en la síntesis de proteína microbiana.

Además, es importante tener en cuenta la calidad de las fuentes de proteína y nitrógeno no proteico utilizadas en la dieta. Asegurar un aporte adecuado de nitrógeno, tanto en cantidad como en calidad, es fundamental para promover el desarrollo y la capacidad fermentativa de la flora ruminal, contribuyendo a una mayor producción de proteína microbiana en el rumen.

Más información