BLOQUES MINERALES S. L.

Importancia de la flora ruminal

La flora ruminal es un elemento fundamental en el proceso digestivo de los rumiantes, como vacas, ovejas y cabras, ya que se encarga de descomponer los alimentos que consumen y transformarlos en nutrientes que el animal puede absorber y utilizar. En este artículo, vamos a explorar la importancia de la flora ruminal y cómo influye en la nutrición animal.

La colonización de microorganismos en el rumen

La colonización ruminal de microorganismos comienza desde los primeros días de vida de los rumiantes. Las bacterias E. coli y C. welchii son las primeras en habitar el rumen, provenientes de reflujos del abomaso. Con el paso del tiempo, y debido al contacto con otros animales, agua y forrajes, se produce una colonización continua de microorganismos como lactobacilos, bacterias amilolíticas y bacterias celulolíticas.

La población microbiana presente en el rumen es extremadamente variada y se clasifica en función del sustrato que fermentan y las sustancias que generan durante el proceso. Entre las bacterias más importantes encontramos las bacterias celulolíticas, las bacterias amilolíticas, las bacterias proteolíticas, las bacterias lipolíticas y otras poblaciones bacterianas. Además, también encontramos protozoarios y hongos que desempeñan un papel crucial en la digestión de los alimentos en el rumen.

microorganismos en el rumen

Funciones de las diferentes poblaciones bacterianas en el rumen

Bacterias celulolíticas

Son capaces de hidrolizar la celulosa gracias a enzimas extracelulares. Estas bacterias se desarrollan en un ambiente ruminal con un pH superior a 6,2. Durante el proceso de fermentación de la celulosa, se generan ácidos grasos volátiles (acético, propiónico y butírico) y CO₂. Estos ácidos grasos volátiles pueden atravesar la pared del rumen y llegar al hígado, donde se transforman en glucosa y ácidos grasos, proporcionando energía al animal.

Bacterias amilolíticas

Las bacterias amilolíticas se desarrollan en un ambiente ruminal con un pH de 5,5 y se encargan de transformar el almidón presente en concentrados en ácido láctico, ácidos grasos volátiles y CO₂. La proporción de ácidos grasos volátiles generados depende de la dieta del animal. Si la dieta es rica en forrajes, predominará el ácido acético, mientras que si es alta en concentrados, se producirá mayor cantidad de ácido propiónico.

Bacterias proteolíticas

Algunos géneros de bacterias utilizan aminoácidos como fuente primaria para la generación de energía. Estas bacterias proteolíticas desempeñan un papel importante en la digestión de proteínas en el rumen, contribuyendo a la síntesis de proteínas microbianas y al metabolismo de nitrógeno en el animal.

Bacterias lipolíticas

Las bacterias lipolíticas son capaces de utilizar el glicerol como sustrato y convertirlo en ácidos grasos volátiles, especialmente propionato, y otros metabolitos como succinato, lactato, CO₂ y CH4. Estas bacterias juegan un papel crucial en la digestión de grasas en el rumen, proporcionando energía adicional al animal.

983210813 – 606197288 morea@morea.es

Otras poblaciones bacterianas, protozoarios y hongos en el rumen

Además de las bacterias celulolíticas, amilolíticas, proteolíticas y lipolíticas, existen otras poblaciones bacterianas especializadas en la degradación de hemicelulosas, azúcares simples, amonio, metano a través del CO₂ generado y la síntesis de vitaminas del grupo B. Estas bacterias desempeñan funciones clave en la digestión de diferentes tipos de nutrientes en el rumen.

Los protozoarios, por su parte, se desarrollan en un ambiente ruminal con un pH superior a 6 y, aunque su presencia es menor en comparación con las bacterias, debido a su mayor tamaño pueden representar un volumen similar. Los protozoarios poseen actividad celulolítica y amilolítica, aunque en menor medida que las bacterias.

Por último, los hongos representan aproximadamente el 8% del volumen del rumen y adquieren una gran importancia cuando la dieta del animal está compuesta principalmente de material fibroso. Los hongos son capaces de degradar la celulosa y otros componentes de la fibra vegetal, contribuyendo a la digestión de este tipo de alimentos en el rumen.

Es fundamental comprender la importancia de la flora ruminal y su influencia en la nutrición animal para garantizar la salud y el bienestar de los rumiantes. Un adecuado equilibrio y diversidad de microorganismos en el rumen es esencial para una óptima digestión y aprovechamiento de los alimentos por parte del animal.

¡No subestimes el poder de la flora ruminal en la salud y el bienestar de tus animales!

Más información